MODELO PARA GESTIONAR EL CAMBIO EN SU EMPRESA.

Aprovechando el verano he realizado un curso online sobre Gestión del Cambio. Muy interesante. Trata sobre un modelo de éxito de una gran empresa española que no voy a mencionar por no dar publicidad.

Vivimos, como ya he mencionado en otras ocasiones, en un mundo VICA (Volátil, Incierto, Cambiante y Ambiguo), y lo único que permanece constante es el propio cambio.grain-handling-company-616558_640

La aceleración que estamos viviendo por las tecnologías, redes sociales, internet, etc. es realmente vertiginosa, es como si de repente se hubiese inventado un nuevo combustible y los coches pasasen a ir a velocidades hasta ahora impensables. Esto es lo que creo que está pasando en estos momentos en el mundo.

Y una cosa tenemos que tener muy clara, nadie en este mundo va a ayudarte a rescatarte, sólo tú mismo te podrás ayudar. Toma la iniciativa  de tu propia vida y busca tu camino.

Y en las empresas pasa lo mismo. O se reinventan, cambian o desaparecen.

Los ciclos de una empresa son: Introducción, crecimiento, madurez y declive.

En el ciclo de madurez es donde tienes que aplicar el modelo del cambio, ya que si no lo haces, pasarás indefectiblemente al ciclo del declive, si consigues gestionar y hacer que se produzca el cambio, habrá un nuevo ciclo que es el de volver al crecimiento.

Estoy diciendo que tienes que simplemente reinventarte.

El modelo que estoy tratando de  explicar se basa en cuatro fases:

1º-Generar la sensación de Urgencia en las personas que queremos motivar a ese cambio.

En una entrevista sobre la tragedia de los Andes en 1972, uno de los supervivientes distinguió esta fase de manera muy clara. Él tenía la sensación de su Urgencia: Se tenían que mover, no les estaban buscando, si no lo hacían iban a morir.

En la empresa tienes que identificar tu Urgencia y trasladarla, comunicarla a las personas a las que quieren impregnar el cambio. Comunica la Urgencia, si no cambiamos, la competencia nos va a comer y en pocos  años nuestra empresa desaparecerá.. o cualquier realidad que genere Urgencia en las personas, que vean que o salen de su zona de confort o ésta simplemente va a desaparecer y pasarán al “paro”.

2º-Visión.

Casi al mismo tiempo trasladadles también la Visión, cómo puede ser el futuro suyo si cambiamos todos los que formamos parte de la organización.

En la historia de la tragedia de los Andes, su visión, era simplemente sobrevivir, no morir.

En la empresa es que si cambiamos haremos otros productos, otra manera de hacer, etc. o cualquier historia que puedas contarles, y tendremos un futuro mejor al actual, todos. Esta debe de ser la esencia de la visión que tienes que trasladarles, contarles en tu historia.

Además en el modelo de gestión del cambio debes de tener muy en cuenta otros elementos o fases:

3º-Quién está a bordo?. Tienes que analizar al líder de la organización, a su comité de dirección y al resto de la organización. De esta manera sabrás como pueden contribuir al cambio o cómo lo van a contaminar.

Tienes que tratar de alinear a las personas, ver el estilo de liderazgo, los elementos posibles contaminantes en tu camino, comunicar constantemente el cambio hasta conseguir alinear a todos, apoyarte en los que desde el principio están convenidos del cambio, y tratar de cambiar la conducta con los elementos contaminante, los que pondrán siempre piedras en el camino, y si no somos capaces de conseguirlo, hay que hacer se bajen del barco.

4º-La cuarta fase es la ejecución.

Tienes que empezar a poner foco en los diferentes pasos o proyectos para hacer que se produzca el cambio.

Es mejor paso a paso, cosas pequeñas que se consigan, comunícalas como gran éxito, esto ayudará a alinear a todo el mundo.

Busca KPI (indicadores clave) para ver cómo vamos consiguiendo nuestros objetivos.

Trata de relativizar las cosas, ten foco en lo esencial, y mantente firme en tu gestión del cambio.

No tengas miedo a cambiar, a equivocarte, te ayudará a crecer ,a ser mejor, y a conseguir nuevos logros.

Suerte en tu cambio¡¡¡

Send this to friend