2º-Optimización de las NOF(Necesidades Operativas de Fondos) (ver Necesidades Capital Circulante (1))

Perfecto, ya conocemos nuestras NOF (Necesidades Operativas de Fondos), pero no nos podemos conformar con sólo esto. Hay mucho más que hacer para dar mayor  rentabilidad a nuestra empresa.

 

Debemos de OPTIMIZAR nuestras NOF.

Siguiendo el ejemplo, hemos llegado a la conclusión de que necesitamos para “mover” nuestro negocio 100.000.-€, ¿pero es esa la cantidad óptima?, ¿no debemos de tratar de bajar esas NOF?. ¿Qué ventajas obtendremos si logramos bajar nuestras NOF?, si en vez de 100.000€ que hemos calculado, llegamos a ser capaces de tan solo necesitar 80.000€ por ejemplo.

Es fácil adivinar las consecuencias positivas a este logro:

  1. Si necesitamos menos NOF , necesitaremos acudir a financiación bancaria en menor medida, con lo que ello significa, ahorro de gastos financieros.
  2. Si necesito menos NOF, mi tesorería irá más sobrada, mejor para nosotros, menos agobios, más tranquilidad, y mejor imagen cara a terceros.

Es claro que debemos de tener como objetivo optimizar nuestras NOF.

Cómo lo podemos hacer?

Si antes en el método 2 hemos determinado nuestras NOF en función de nuestro PMM (Periodo Medio Maduración), y hemos determinado que son 14 días. Es obvio que si conseguimos que estos 14 días se conviertan en 7 habremos mejorado nuestras NOF.

Ataquemos pues al PMM:

  1. ¿Es nuestro plazo de existencias el más apropiado?, ¿Podemos rebajarlo sin que se resienta nuestro proceso de producción? Si se consulta al Director de fábrica, lo más normal es que diga que no, pero debemos de insistir en hacer un análisis a este respecto para ver la posibilidad de reducir este plazo de existencias. Podemos incentivar al Director Producción para este logro, puede ser una buena arma.
  2. Reduzcamos nuestro plazo de cobro. ¿Qué plazos de cobro son con los que se mueve la competencia?, preguntemos al Director de Ventas si es posible reducir pl. Cobro sin que se resientan las ventas. Dirá que no, pero pongamos incentivos para que este se reduzca, será sorprendente el ver que es efectivo.
  3. Propongamos a nuestro departamento de compras el que negocie plazos de pago más largos, obtengamos financiación adicional de nuestros proveedores. Busquemos la fórmula para seguir teniendo buenos precios de compra con un plazo de pago más largo.

Si somos capaces de mejorar nuestro PMM, bajaremos nuestras NOF, con las consiguientes ventajas que antes hemos apuntado:

  1. necesitaremos menos financiación por parte de los bancos, ahorro costes financieros, aumenta la rentabilidad de nuestra empresa.
  2. Nuestra situación de tesorería mejora, mayor tranquilidad, imagen, incluso si tenemos excesos podemos sacar mayores rentabilidades a estos excesos de cash.

Como conclusión decir que llevar una buena gestión de las NOF (Necesidades Operativas de Fondos o Capital Circulante Necesario) consiste en lograr un doble objetivo:

  1. conocerlas (analizando su evolución) y
  2. optimizarlas.

Animo a los empresarios a que traten de obtener mayores logros en su empresa a base a profesionalizar el área financiera y  que apuesten por profesionales  que le puedan ayudar en esta tarea, ya que son muchos los beneficios que le van a reportar, y conseguirá que su empresa tenga mayores ventajas competitivas y rentabilidades más altas.

Send this to friend