Somos expertos con más de 20 años ayudando al empresario a buscar financiación para su empresa. Tenemos muchos canales para encontrarla: Banca tradicional, capital privado, crowlending, financiación pública (BEI, Enisa, ICO, etc.), Business Angels…
Conocemos a estos canales perfectamente y encontramos la solución a medida para cada cliente porque cada empresa es única y necesita de una atención personalizada y solución particular.
Tipos De Financiación De Empresas
[badge class=»dfvbadges» value=»1″] Bancaria.
La financiación tradicional es una de las puertas más difíciles de abrir para el emprendedor. Solo está disponible para proyectos muy solventes, trabajados y realistas, en los que se explique con mucha precisión el objetivo del dinero que se pide y la forma de devolverlo. La principal ventaja es que es rápida y sólida. Es la más indicada para negocios tradicionales, con avales para responder y recursos propios que sostengan el proyecto.
[badge class=»dfvbadges» value=»2″] Capital Privado
Inversores privados que quieren sacar una mayor rentabilidad a sus ahorros.
Estos préstamos no computan en la CIRBE, son rápidos, más caros.
Sólo se requiere tener una propiedad en garantía.
[badge class=»dfvbadges» value=»3″] Crowdlending
Se trata de una democratización de la financiación de proyectos empresariales. El emprendedor solicita financiación a la colectividad, a todo aquel que pueda estar interesado en su proyecto, normalmente a través de Internet. Las aportaciones se ven recompensadas con algún tipo de contraprestación relacionada con el proyecto (entrega de material, reconocimiento explícito del financiador, etcétera). Multiplica exponencialmente la financiación FFF, ya que se extiende a Internet. El problema es que se trata de una financiación discontinua, casi imposible de planificar.
Ante el difícil acceso al crédito que sufren las pymes en España, son muchas las alternativas que han aparecido para tratar de dotar de liquidez a las empresas. De hecho, según datos de la Cámara de Comercio, ni siquiera tres de cada cuatro pymes obtienen financiación bancaria.
Una de las opciones que suenan con más fuerza en los últimos tiempos es el crowdfunding, que consiste en buscar pequeños inversores que participen con pequeñas cantidades en una idea que aún no ha sido materializada. A cambio, reciben lo que hayas ofertado en la web, que puede ir desde el producto en sí mismo a simples agradecimientos públicos.
[badge class=»dfvbadges» value=»4″] Business Angels
Son inversores privados que aportan su capital, su experiencia y sus contactos en el mercado. Ponen dinero, pero tienen un perfil más de mentor. El know-how que aportan es tan importante como el capital. El problema es que pueden llegar a intervenir demasiado en la gestión del negocio. Pueden ser útiles para proyectos de nicho en el mismo sector y zona geográfica que el Business ángel.
[badge class=»dfvbadges» value=»5″] Capital Riesgo
Se trata de entidades que tienen como objetivo la toma de participaciones en el capital de empresas no cotizadas en el principal mercado bursátil. Son la segunda fuente de financiación profesional, tras los bancos. Están regulados. La principal ventaja es que son inversores solventes, con todas las garantías legales y con fuertes recursos. Pero son poco flexibles. Es válido para empresas que están ya en funcionamiento y con fuerte potencial de crecimiento.
[badge class=»dfvbadges» value=»6″] Financiacion Publica
Instituto de Crédito Oficial (ICO)
Es un banco público, adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad, que cuenta con la garantía del estado español. Sus líneas de mediación se canalizan a través de entidades de crédito privado por intermediación bancaria, y están abiertas a todas las empresas, independientemente de su tamaño, pero la mayor parte de las que acceden son pequeñas empresas, autónomos y micro pymes con necesidades de financiación también pequeñas.
Sus características más relevantes son:
- No aplican comisiones.
- Los términos y condiciones de financiación las establece el ICO, independientemente de la entidad colaboradora que conceda el préstamo.
- Plazos de amortización de 1 a 20 años, con posibilidades de carencias.
- No se requieren muchos trámites burocráticos para solicitarlas.
- Préstamos de hasta 10 millones de euros.
- Tipos de interés preferenciales.
La financiación se centra en dos grandes áreas de actividad:
- Empresas y emprendedores. Líneas disponibles en la actualidad:
- Empresas y Emprendedores 2014.
- Garantía SGR/SAECA 2014.
- Pagarés y Bonos de Empresas 2014.
- Innovación Fondo Tecnológico 2013-2015.
- Comercio Minorista 2014.
- Internacional y exportadores. Líneas disponibles:
Empresa Nacional de Innovación (ENISA)
ENISA es una empresa pública dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Su objetivo es actuar de prestamista de riesgo de la pyme española, no de autónomos, y dinamizar el mercado de capital riesgo.
Se trata de préstamos participativos, en los que no se exigen garantías ni avales, el tipo de interés está vinculado a los resultados, con deuda subordinada, patrimonio contable en caso de liquidación e intereses deducibles del Impuesto de Sociedades.
Sus principales características son:
- Vencimiento a largo plazo (4 a 9 años).
- Largo periodo de carencia (1 a 4 años).
- Intereses: Fijo (EUR + %) + variable (BAI/FP).
- Cuantía: de 25.000 a 1.500.000 euros.
Para poder solicitar estos préstamos, es preciso:
- Presentar un proyecto viable, desde el punto de vista técnico y económico (plan de negocio).
- Solvencia de la estructura financiera y económica (fondos propios).
- Estados financieros auditados (para operaciones aprobadas por importe superior a 300.000 €) y cuentas depositadas en el Registro (para las demás).
- Cualquier sector de actividad, excepto inmobiliario y financiero.
Estas son actualmente sus líneas de financiación:
- Jóvenes Emprendedores, para crear empresas.
- Emprendedores, para constituir empresas con una ventaja competitiva clara.
- Competitividad, para pymes que contemplen mejoras competitivas en sus negocios.
- Mercados Alternativos, para pymes con proyectos de consolidación, crecimiento e internacionalización.
- Fusiones y adquisiciones, para pymes con operaciones societarias que impliquen ventajas competitivas.
- Línea Agenda Digital, para emprendedores y pymes que impulsen el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos y servicios.
Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)
Entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, cuyo objetivo es financiar proyectos tecnológicos, no empresas, desde su desarrollo hasta su internacionalización. También actúa como evaluador externo en programas de financiación de proyectos de I+D+i.
Principales características de las ayudas CDTI:
- Siempre abiertas, sin convocatoria previa (salvo excepciones).
- Alta cobertura de financiación: de hasta el 75% (excepcionalmente el 85%) con un tramo no reembolsable (subvención) y otro reembolsable (préstamos).
- Características variables del tramo no reembolsable, según la tipología del proyecto, de la empresa y de la comunidad autónoma.
- Se recogen gastos desde la solicitud preliminar.
- Ser una sociedad mercantil.
El CDTI, a la hora de conceder la financiación, se rige por los siguientes puntos:
- Realiza una triple evaluación: tecnológica; capacidad de la empresa y el equipo; y rentabilidad económica de la propuesta.
- Casi siempre pide garantías adicionales (avales, afianzamiento…).
- Orientación del proyecto al mercado.
- Aspectos diferenciales para una propuesta ganadora: exportación, generación de empleo (no necesaria), de elevada cualificación, subcontratación de universidades, colaboración internacional (programas bilaterales).
- Informe para deducciones fiscales.
Cuenta con diferentes programas, tanto a nivel nacional como internacional:
Financiación de empresas innovadoras y de base tecnológica.
Internacionalización de la I+D+i.
Estas son las tres principales entidades de financiación pública existentes en España y los tipos de ayudas que ofrecen. Mañana os hablaremos de una interesante herramienta online de búsqueda de ayudas públicas para pymes y emprendedores.