La inflación azota a Europa y tus ahorros son la víctima favorita de esta bestia financiera. La pandemia fue un suceso peculiar en muchísimos aspectos, el verdadero hito que marcó el siglo xxi en su corta existencia.
Entre muchas cosas, la pandemia modificó seriamente al mercado laboral y las pautas de consumo de la sociedad. Los Estados nacionales de todo el globo tambalean tratando de hacer frente a las consecuencias de este cimbronazo. Para colmo, La guerra entre Rusia y Ucrania rompió la sensación de coordinación global que se había generado en la post pandemia, atomizando la gestión de la crisis en lo monetario.
La inflación
Estados Unidos, las principales economías europeas y latinoamérica, los tres exponentes de la geopolítica occidental, están todos atravesando un proceso de aceleración inflacionaria, similar a lo ocurrido en la década del 30 en el siglo xx, luego de la caída de la bolsa en 1929.
La inflación es el resultado de un aumento de la emisión monetaria por parte de los Estados, en un intento cortoplacista de mitigar los efectos de la crisis. El aumento de la impresión de billetes conlleva una disminución del valor de cada uno de esos billetes, lo que, en última instancia, devalúa los ahorros de las personas.
La pandemia y las finanzas personales
La pandemia fue realmente un experimento sin precedentes en la historia del capitalismo financiero globalizado y digital. El hecho de que gran parte de la población de clase media de occidente fue recluida en sus hogares simultáneamente, y con acceso a la internet, generó una revolución en el mercado de las criptomonedas y los activos digitales en general.
Como suele pasar cuando algo se convierte en una tendencia, se produjo una burbuja, la cual hace un tiempo está reventando. ¿Cuál es el saldo de esta burbuja cripto? Una aceleración de la pérdida de valor del dinero, y una revalorización de los commodities.

Biografía de alguien como tú
Nos la pasamos hablando del presupuesto, de cómo controlar nuestros gastos, de cómo ahorrar y de cómo monitorear el proceso para optimizarlo. La gente se instruye, se educa, se sacrifica, se disciplina, se esfuerza, posterga los placeres inmediatos en pos de una jubilación pacífica, etc.
Es realmente trágico realizar todas estas tareas, con todo el esfuerzo que conllevan, para luego ver el fruto de nuestros sufrimientos, nuestro ahorro, siendo licuado lentamente por el fantasma inflacionario.
Pero ánimo, si ya has hecho tu presupuesto, has logrado armar tu plan de ahorro hacia el mediano plazo y te has disciplinado financieramente, lo que sigue es solo un simple paso más hacia la felicidad financiera.
¿Cómo ahorrar en este contexto?
Cuando el dinero pierde su valor, el acto de acopiar dinero es una actitud suicida. Ahorrar significa preservar valor para el futuro. Intentar preservar el valor mediante un medio que está perdiendo su valor es una mala idea, como bien podrán notar.
¿Cómo ahorrar entonces?
La mejor manera de lidiar con este espiral inflacionario monetario es saber leer la situación y migrar hacia otra reserva de valor. Hay muchas opciones que harán que tus ahorros mantengan su valor con el tiempo, es más, si investigas bien y te mantienes actualizado, hasta podrás aumentar tu patrimonio con un ingreso pasivo.
Conclusión
El mundo está atravesando una crisis y aún no se pudo estabilizar la economía global post pandémica. Los Estados están emitiendo a lo loco para salvar sus imágenes y toda esa emisión desenfrenada es un ataque letal a los ahorros de las personas como tú.
Si vas a realizar un esfuerzo grande para ayudarte a ti y a tu familia en el futuro, debes ir un paso más allá y asegurarte de que tu reserva de valor esté a salvo de la lenta sangría inflacionaria.