La inflación es un tema del que muchos hablan y pocos realmente entienden. Y, para ser honestos, esto no sorprende. La inflación es un fenómeno bastante contraintuitivo que repta por debajo de todas las economías del mundo generando confusión y pérdidas a los que ignoran su funcionamiento. 

¿Qué es la inflación?

Para entender qué es la inflación, primero debemos tener claro qué es el dinero. El dinero es una convención social que genera una equivalencia y un valor de cambio con todos los objetos. Ya que somos muchos, y necesitamos muchas cosas, decidimos inventar algo que mantenga una paridad con todas esas cosas y facilite el intercambio.

Esto significa que el dinero es una suerte de promedio del valor de las cosas en una economía dada en un lugar dado y en un momento dado. El problema radica en que el dinero es representado mediante un sistema numérico que nada tiene que ver con el mercado, es simplemente otra convención más.

Entonces… ¿Qué es la inflación?

La inflación ocurre cuando se genera una brecha entre el valor nominal del dinero, es decir el numerito que aparece en el billete, y el mercado real, el cual en última instancia varía de acuerdo a las mucho más esquivas motivaciones, jornadas y complicaciones del mundo real.

¿Cómo combatir la inflación?

La forma para combatir la inflación es evitar caer en la tentación de dejarse llevar por el número que hay en el billete y entender que ese número oculta muchas cosas. Cuando esas realidades se distancian, siempre nos damos cuenta tarde. Nos damos cuenta en la cola del supermercado, en el cine, cuando vamos de compras. 

La manera de solucionar este equívoco es no ahorrar en dinero, ya que este es propenso a perder valor real (por el simple hecho de que el mundo cambia pero la tinta en la cual está impreso el número en el billete no)

inflación

¿Cómo ahorro en algo que no sea dinero? 

Como decíamos al principio, el dinero se inventó como un método de intercambio. Nuestra recomendación es que lo usemos solo para recibir o enviar valor, no para almacenarlo. El truco consiste en ahorrar en otros instrumentos, preferentemente aquellos que nos provean de una renta pasiva que contrarresta o incluso supere a la inflación. 

Dichos instrumentos pueden ser acciones, fondos de inversión, robo advisors, etcétera.

¿Desaparecerá la inflación algún día?

La inflación y el capitalismo de bienestar keynesiano se producen mutuamente de una manera fundamental y es difícil imaginar un capitalismo sin inflación con estas tasas de consumo, natalidad, desempleo y migración. 

Más que fantasear con un mundo con inflación cero, lo más prudente es aprender a convivir con ella, hasta beneficiarse de ella incluso. La certeza de que la inflación no desaparecerá en el corto plazo significa que podemos contar con un futuro cercano en el cual al menos una de sus variables nos es predecible. Este conocimiento bien utilizado significa que podemos aumentar nuestro capital en el mercado de valores. 

¿Cómo aprovechar este conocimiento para aumentar nuestro patrimonio?

La certeza de un futuro inflacionario significa que por lo pronto sabemos que el dinero valdrá menos mañana de lo que vale hoy. Por dinero nos referimos al número en el billete, el que no cambia. Si el dinero valdrá menos mañana, y el dinero es una equivalencia sobre el mundo de los bienes y servicios, esto significa que aquellos aumentarán su valor. 

En un mundo con cada vez más personas, menos espacio y más consumo, siempre es conveniente apostar a la tierra o a los recursos naturales. La certeza de la inflación nos marca un horizonte en el corto plazo donde podemos seguir invirtiendo con tranquilidad.

Conclusión 

La inflación no irá a ningún lado de momento y es necesario aprender a convivir con ella y a beneficiarse de ella. La primera lección fundamental es no ahorrar en dinero, y la segunda es aprovecharla para no sólo mantener el valor de nuestros ahorros, sino incluso beneficiarnos de la certeza de que el futuro tendrá una inflación alta invirtiendo en las variables fundamentales de la economía de mercado.

Send this to friend