Y sigue subiendo la inflación, actualmente estamos por encima del 8% (datos abril-2022).

¿Qué es la inflación? 

Es la subida de precios de nuestra cesta de la compra. 

Imagina tienes en tu cuenta corriente 100.000€ y con ella en enero 2021 te podías comprar un piso, bien pues hoy ese piso no lo podrías comprar con ese dinero, necesitarías 110.000€  apx.

¿Consecuencias de la inflación? 

  • 1. Perdemos poder adquisitivo. Como hemos visto en el ejemplo. Imagina que tu sueldo es de 1500€ y antes con ese dinero podías comprar 3 “compras de comida y otras cosas” (500€ cada compra), bien , pues ahora resulta que con ese dinero de 1500€ solo podrías hacer “2 compras de 750€ cada compra”.
  • 2. Nuestros ahorros se devalúan. Tienes unos ahorros en tu cuenta corriente de 100.000€, y por el efecto de la inflación ya no puedes comprar ese piso que antes valía 100.000€, ahora necesitarás 110.000€, en el ejemplo que vimos antes.
  • 3. Una de las recetas que vamos a implantar para contener a esa inflación es subir los tipos de interés. O sea que vamos a pagar tipos de interés más altos en nuestros préstamos. Si tienes un préstamo hipotecario que pagas tipo del 2%, seguramente en pocos meses ese tipo subirá al 3 o 4%, o más. Si antes la cuota de tu préstamo era de 600€, pronto esa cuota será de 630€, o más.
  • 4. Está ocurriendo que las empresas están soportando subidas de precios en las compras de materias primas que apenas trasladan al mercado o al precio final de sus clientes. En España ha habido un incremento en los precios industriales del 33% y que tan solo han trasladado al mercado el 6,7%. Eso merma los márgenes de las empresas, se pierde competitividad, restringen inversiones, menos expansión, menos contratación, mayor incertidumbre. Problemas en la economía en general, miedo.
  • 5. Baja el consumo. Si suben los precios, los sueldos no lo hacen al mismo ritmo, ese hará que el consumo se vea reducido. Es lógico tenemos menos dinero, compramos menos. El consumo es el motor más importante en una economía, si este se reduce, la economía sufre. El consumo y las inversiones son los dos grandes motores de la economía. Si ambos se reducen la economía va a sufrir mucho.
  • 6. La inflación es el impuesto de los pobres (y de los ricos). Esta es una frase socorrida que se emplea, y es bien cierta, ya que a quienes más va a afectar altas tasas de inflación va a ser a los pobres. Si gano 1500 y antes la cesta de la compra me costaba 500€, ahora me cuesta 800€, esto afectará mucho a mi economía, y a mi vida diaria.

Según Funcas (Fundación Cajas Ahorros) la inflación reducirá en 16.700 millones las rentas de los españoles.

Perdedores y ganadores de la inflación:

Perdedores:

  • 1. Los ahorradores. Ya lo hemos comentado, Si tengo mis ahorros en una cuenta corriente, por el efecto del enemigo invisible de la inflación al cabo de un tiempo ese dinero se devaluará, perderá poder adquisitivo
  • 2. Prestamistas. Si le presto dinero a un primo, ejemplo 10.000€, a 5 años, por el efecto de la inflación yo cobraré esos 10.000€, pero al cabo de 5 años valdrá mucho menos, pérdida de poder adquisitivo
  • 3. Pensionistas y trabajadores.

Si mi sueldo sube un 2% y la inflación un 8%, perderé poder adquisitivo en concreto un 6%.

Los pensionistas lo mismo, aunque las pensiones en España están indexadas a la inflación, vamos a ver qué pasa. Esto pone todavía más en jaque a nuestro endeble sistema de pensiones.

Ganadores:

  • 1. Estado. Al subir los precios de los productos, como estos están sujetos a impuestos, iva, por ejemplo, el estado recaudará mucho más. Además, los gastos aumentarán menos, caso funcionarios un aumento del 2% (es un ejemplo). Como se va a recaudar más impuestos por arte de magia ingresarán más, y sus gastos no subirán tanto, eso ayudará a reducir la deuda.
  • 2. Los que piden préstamo. Si tienes un préstamo, con el paso del tiempo y por efecto inflación eso te beneficiaria.
inflación

Inflación en otros países de Europa

Es curioso que en otros países la inflación sea menor a la española, algunos ejemplos, datos a marzo 2022: Italia 6,8%, Alemania 7,6%, Francia 5,1%, Portugal 5,5%, y España 9,8%.

Círculo perverso

La gente puede pensar de manera lógica y a la vez un tanto infantil. Si la inflación sube un 8%, que les suban a los trabajadores ese mismo 8% y así nadie pierde.

Si tenemos una inflación del 8%, subimos salarios ese 8%, las empresas subirán sus precios un 10%, ya que querrán aumentar un poco sus beneficios, y eso a la vez hará que suba mas la inflación, y por ende los sueldos y así estaremos en un círculo vicioso que al final a nadie va a beneficiar. Para parar este círculo, subirán lo tipos de interés, y las empresas dejarán de invertir, ya que endeudarse es mucho más caro, bajarán su competitividad, la expansión de  su negocio se verá resentida, menos inversiones, menos empleo, menos beneficios a largo plazo, una economía a la baja.

¿Y cómo queda España en estos momentos ante toda esta situación?

  • 1. Ayer vi una noticia que me preocupó enormemente, pero a la que la gente, la gran mayoría ni caso. La esperanza de vida en España ha bajado 1,6 años. Antes éramos el segundo país con mayor esperanza de vida, después de Japón, hoy somos el 9º, debido a la pandemia. ¿Da que pensar no?
  • 2. Durante año de la pandemia, año 2020, la economía española fue de las que más bajo su PIB, en concreto un 10,8%. Otras economías recuperaron esa bajada del Pib en el año siguiente, en España PIB año 2021 fue del 5,1%. Ayer por fin la ministra de economía dijo que este año el PIB crecería un 4,3% (y que no sea menos), o sea que tampoco alcanzaremos los datos PIB prepandemia.

El país que más está padeciendo la recuperación prepandemia es España, con bastante distancia respecto a los otros países, muchos ya recuperaron su nivel prepandemia en año 2021. 

  • 3. El déficit público en año 2021 estaba en un 6,7%
  • 4. La deuda sobre el PIB era del 120%, de las más altas de Europa.
  • 5. El gasto en pensiones, prestaciones desempleo, sueldos funcionarios e intereses de la deuda está por encima del 53%. Y si tenemos las pensiones indexadas al IPC, ahora se van a jubilar los baby-boomers, los tipos de interés van a subir, pues me parece que ese 53% va a ir subiendo.
  • 6. La economía española a pesar de los pesares sigue sin apostar por la industria, la productividad, nuestra apuesta es el turismo, construcciones. No aprendemos. Seguimos gastando como si no hubiese un mañana. Europa, con la excusa de la pandemia abrió el grifo en su política monetaria, y financian al gobierno español permitiéndoles que supere los indicadores de convergencia europeos (tope 3% déficit, y una deuda inferior al 60%). ¿Ahora ya van a cerrar el grifo?, ¿quién financiará a España? ¿Cómo vamos a soportar el enorme gasto público?, ¿cómo los países europeos que tienen todos una tasa de sustitución en el tema de las pensiones cerca del 50% van a parecerles bien que en España sea superior al 70%? Sinceramente, yo creo que van a venir a decirnos ya basta, a reducimos gastos de manera importante, pienso que la fiesta se acaba.

Y no va a quedar mas remedio que reducir gastos en pensiones, funcionarios, gastos del estado, etc. 

Esos gastos superfluos que no nos podemos permitir pero que lo hacemos por nuestra escasa visión de futuro que tienen nuestros políticos y con la complacencia de la gente de a pie que tan solo quiere vivir en paz. 

Nuestra situación como país es pésima, los políticos lo esconden, no quieren perder en las urnas, quieren seguir en el poder a toda costa. Y nosotros vivimos en la inopia, en la complacencia, queremos vivir en paz, como ya he dicho, pero llegará un momento en que la situación se volverá tan insoportable que ya no podremos más. Espero estar equivocado, pero así veo la situación de esta España nuestra.

Hay gente que dice mira Francia, también tiene muchos problemas, sí, pero al menos ellos tienen una economía mucho más productiva, lo mismo que Italia, que es otro país que siempre anda también en la cuerda floja, pero si vas al norte puedes encontrar un fuerte tejido industrial que yo al menos envidio.

Ahora llegan los fondos de Europa, y mucho me temo que se convertirán en otro Plan E o similar.

Send this to friend