CONSIGUE FINANCIACIÓN EVITANDO ERRORES
Si no estás atento a cometer ciertos errores, tu empresa puede ser borrada del mapa bancario, es decir te convertirás en una empresa “proscrita” para la banca, vamos que no te van a hacer el más mínimo caso cuando vayas a pedirles financiación.
Te enumero algunos errores y al mismo tiempo recomendaciones para que tengas más probabilidades de tener éxito en tu búsqueda de financiación:
1º-Controla tu balance
Tienes que tomarte muy en serio el analizar, ver, controlar tu balance, los de riesgos lo van a estudiar al milímetro.
Tu estructura económica y tu estructura financiera tenlas bien equilibradas, en la medida que puedas naturalmente.
La estructura económica, que es tu activo compuesto por tu inmovilizado, existencias, y clientes principalmente. Es importante que tu nivel de inmovilizado esté financiado por recursos a largo plazo, como por ejemplo capital social o patrimonio de la empresa o préstamos a largo plazo. Tu saldo en existencias sea coherente con tu actividad. Si es alto, el banco sospechará y ya tienes un punto negativo en el análisis de los de riesgos. Tu saldo de clientes, muy importante, ya que te dice a cuánto plazo les estás cobrando a tus clientes, y esto es muy importante para dirimir tu liquidez.
La Estructura financiera está compuesta por tu pasivo, tu patrimonio, tus deudas a largo plazo, a corto plazo y tu saldo de proveedores, principalmente.Tener una estructura adecuada es vital, tanto como tener unas deudas a largo y a corto que sean acordes con tu estructura económica. El saldo de tus proveedores también es muy importante, nos dice a cuántos días nos estamos financiando por parte de nuestros proveedores.
Control todo esto, ya que el banco lo hará.
2º-Tu cuenta de resultados, trata que sea positiva.
Esto parece una perogrullada, pero para acudir a la banca, si tienes pérdidas será muy complicado que te abran sus puertas, será bueno que se vea una evolución en las ventas positivas, etc. Y si hay alguna divergencia en este sentido tienes que dar una explicación coherente ante estos hechos, y si me permites, tienes que hacerlo antes que ellos te lo pregunten.
3º-Demuestra que tienes tu tesorería controlada.
Es importante que la banca vea que detrás de la empresa hay una gestión controlada, y unos gestores que saben hacerlo.
Tener una tesorería bien planificada, aunque sea con un Excel, que es lo que yo normalmente utilizo, será un elemento importante para que la banca vea con buenos ojos al cliente.
Tener previsiones de tesorería a un mes vista, tres meses y anuales ayudará mucho a la gestión de tu empresa y te dará un plus ante los de riesgos en la banca. Demuéstrales que cobras antes que pagas, por ejemplo, que tienes un día de pago, que pagas con un medio de pago determinado, etc. Que controlas tu Periodo Medio de Maduración (plazo e cobro+plazo de existencias-plazo de pago a proveedores).
4º-Ten una contabilidad muy clara y eficiente.
Yo aconsejo lo que llamo contabilidad inteligente (Smart acounting). Ayuda a la hora de tener una información rápida y esto la banca lo verá con muy buenos ojos. Demuéstrales que tienes una contabilidad clara y que la llevas al día. Te aconsejo que les facilites un balance y resultados lo más actualizado posible. Los de riesgos esto lo ven a percibir de manera muy positiva.
5º-Tu posicionamiento en la banca a corto y largo plazo sea coherente.
Es muy importante que tanto tu riesgo con la banca a corto como a largo plazo sea coherente.
Además tu riesgo comercial debe de ser lógico con tu volumen de ventas, tu plazo de cobro y tus expectativas de crecimiento.
6º-Ten clara tu estrategia.
Seguro que muchos pensarán, y qué tiene que ver?.
Para mí es esencial, y además siempre en mis dossiers lo transmito a la banca. La empresa tiene que tener clara cuál es su estrategia tanto a corto como a largo plazo, y transmitirlo a la banca será otro punto importante para que tu expediente se sancione de forma positiva
7º-Confia en un profesional
Te puede parecer publicidad, que también lo es, pero realmente si te ayuda un profesional tus expectativas de conseguir tu financiación se multiplicarán por 100. Un profesional además de conocer cómo evitar todos los errores que hemos mencionado y otros, tiene muchas facilidades, como por ejemplo que conoce perfectamente a la banca, qué banca se puede adaptar mejor a tu empresa a la hora de darte financiación, te va a preparar un dossier financiero, plan de negocio o lo que vea más oportuno para tu expediente, por lo menos es mi consigna, ya que cada cliente es diferente y hay que preparar un traje a su medida.
Suerte amigo empresario en tu búsqueda de financiación.