“¿DOCTOR CÓMO ME ENCUENTRO?”

Diagnóstico Económico Financiero en una Pyme o Micropyme

Cuando realizo un DEF (Diagnóstico Económico Financiero) en una empresa tengo la sensación de ser un médico. Al fin y al cabo estamos analizando, estudiando cuál es la situación del enfermo o no enfermo (la empresa).

Es cierto que al tener estas sensaciones estoy evocando mi profesión frustrada, me hubiera gustado ser médico, pero ya que soy economista al realizar un Diagnóstico Económico Financiero me pongo la bata de doctor.

Cuando una persona va a visitar a un enfermo es, o bien porque está enfermo, o simplemente porque quiere asegurarse de que está bien, en algunos casos el doctor a un paciente sano le puede recomendar un régimen determinado por que tiene colesterol, o cualquier otro síntoma que si lo trata asegura su vida más tiempo y con mayor calidad.

Lo mismo hago cuando voy a una empresa y realizo un Diagnóstico Económico Financiero.

El Diagnóstico Económico Financiero (DEF) tiene un doble objetivo:

  1. Analizar una serie de datos, ratios, comparativamente en la empresa durante unos años (mínimo 3 años). En este análisis vemos la evolución de las ventas, el margen bruto, el Umbral de Rentabilidad, el Periodo Medio de Maduración, ratios como la liquidez, solvencia, endeudamiento (su evolución),  etc. Esto nos da una idea clara de qué cosas son las que deberemos de mejorar, marcamos unos objetivos y tratar de implantar las medidas apropiadas para alcanzar dichos objetivos, profesionalizando nuestro negocio.
  2. Un análisis de la competencia.

Recuerdo con qué ansiedad mi CEO, cuando estaba trabajando en una empresa industrial como Director Financiero,  y cada semestre le tenía que reportar este análisis de la competencia donde le aportaba información concluyente de por ejemplo que nuestra empresa tenía un plazo de cobro inferior a la competencia, al día siguiente ya pregonaba esa ventaja competitiva, alardeando y al mismo tiempo marcando nuevas pautas en sus comerciales “ podéis utilizar como argumento de venta  que les concedéis un plazo de cobro mayor a vuestros clientes, pero quiero un incremento de ventas de mínimo el 15%.”

Luego ya tenía yo que tratar de inculcarle que el tener un plazo de cobro bajo era una gran ventaja y que teníamos que seguir en esa línea.

Un Diagnóstico Económico Financiero de la competencia nos aporta una gran información para competir mucho menor, para ser más rentables, etc.

Así pues de todas aconsejo que los empresarios, autónomos, pymes, micro pymes realicen todos los años mínimo 2 Diagnóstico Económico Financiero en el año (uno en junio y otro al cierre de diciembre).

Las ventajas que le pueden llegar a aportar son muchas.

 

Send this to friend