LA IMPORTANCIA DEL EBITDA EN TU EMPRESA
Existen muchos indicadores para valorar si tu empresa es viable o no, uno de ellos, y que en los últimos tiempos es cada vez más aceptado es el Ebitda
¿Qué significa?
Es un acrónimo ingles que se traduce como como Earning Before Interests Taxes Depreciations and Amortizations.
Vamos que son los beneficios antes de intereses, impuestos, provisiones y amortizaciones.
Significa que son los beneficios operativos, de explotación de una empresa.
El Ebitda te dice si en tu empresa o proyecto, con tus ingresos restándoles tus gastos operativos o de la explotación normal de la empresa, es rentable o viable o no. Otras circunstancias son las políticas que tu vayas a aplicar en tu empresa de inversiones (con las amortizaciones correspondientes), de financiación (con los intereses de dichas financiaciones) y de tu gestión de impagos (provisiones correspondientes).
Es como decir hasta aquí tu proyecto es rentable, si el Ebitda es positivo quiere decir que tu proyecto o empresa es viable.
De ahí que es un indicador tan válido, para mi es uno de los indicadores más importantes para controlar y ver su evolución.
Pero no es todo oro lo que reluce.
¿Qué pasa con empresas que tienes unas inversiones productivas importantes?
Estas empresas pueden tener un Ebitda alto, pero al practicar amortizaciones por dichas inversiones restan a los beneficios finales.
Por eso pueden ser tan diferentes el Ebitda y los beneficios finales.
Aquí no supone para la empresa una salida de liquidez, otro tema a tener en cuenta.
¿Qué pasa si se financiación con deuda externa?
Pues puede pasar que tengan un Ebitda positivo, incluso alto, y que con la financiación, y los consiguientes pago de intereses los beneficios finales sean mucho menores o incluso negativos.
Y aquí si que nos afectaría a nuestra tesorería.
Por eso es importante también resaltar que este indicador si bien es muy válido para saber los beneficios operativos o de explotación de mi empresa o proyecto, no es válido para medir la liquidez de mi empresa.
Es un indicador económico, entendiéndolo como que nos dice si ganamos o perdemos en nuestra empresa o proyecto, no es un indicador financiero, entendiéndolo como que aquí concurren recursos monetarios, pagar y cobrar. Vamos que podemos estar con un Ebitda positivo y tener problemas de liquidez.
El Ebitda para mi es un indicador muy importante que debe todo gerente tener muy a la vista, debe de hacer un seguimiento mensual, y por supuesto incluirlo en su cuadro de mando integral, por lo menos esa es mi recomendación.