FINANCIACIÓN: PASOS PARA CONSEGUIRLA, Y NO MORIR EN EL INTENTO
Como todo en la vida, cuando vas a realizar algo necesitas principalmente planificar tus acciones, hacerlo siempre con sentido común y coherencia.
En la búsqueda de financiación tienes que hacer lo mismo.
De manera resumida te relaciono los pasos más importantes para conseguir financiación para tu empresa:
1º-Planifica.
Ten claro los pasos a dar, dónde darlos y cómo hacerlo. Presentar una operación a los bancos no se puede hacer al tun-tun, tienes que prepararlo, meditarlo, en definitiva hacer una planificación de lo que vas a hacer, cómo lo vas a hacer y a quién lo vas a presentar.
2º-Presentate.
Haz una buena presentación de quién eres tú, tu empresa, tu historial como empresa y como empresario. Esto es una tarjeta de presentación, que te ayudará a que tu interlocutor tome más interés en ti.
3º-Explicate
Explica bien qué necesitas de dinero, para qué, qué fuentes de financiación crees que son las que más se adecuan a tus ne3cesidades, etc.
Tu interlocutor (sobre todo el analista de riesgos) debed e saber y conocer bien tu negocio, tus perspectivas de cr4cimiento, tu nuevo proyecto por el que necesitas dinero. Y cuando hablo de nuevo proyecto quiero decir si necesitas para invertir en una nueva línea de producción, en la adquisición e una nueva maquinaria, o en incrementar una línea de circulante porque tus ventas están creciendo, porque estás empezando a exportar y necesitas un ICO Exportación, etc…
El analista tiene que tener claro cuánto dinero necesitas, para qué, que tu negocio realmente lo necesita. Déjale claro que necesitas ese dinero como un medio para hacer crecer tu negocio, en ningún caso tendrá que ser para tapar agujeros negros.
4º-Demuéstrale tu capacidad de pago, de devolverle el dinero prestado.
Importante. Ya le has explicado cuánto necesitas, para qué, etc. Ahora le tienes que explicar que gracias al dinero que te van a prestar, tu negocio va a cr4cer y va a generar o tener la suficiente capacidad de pago para devolverle las cuotas del préstamo o de reponer la póliza, etc.
Yo siempre hago como mínimo unas proyecciones financieras para demostrar la viabilidad económica financiera y con ello demostrar el cash flow que generará la empresa en el futuro y que con éste será suficiente para pagar el nuevo préstamo solicitado.
5º-Asegurate que estás limpio.
Si, es importante no tengas ninguna huella negativa en tu “DNI”. Si tienes anotaciones en ficheros de impagados como el RAI, Asnef, Experians, etc. lo llevas claro. Aquí también los profesionales te podemos ayudar.
No presentes ningún dossier si no estás seguro de no tener este tipo de incidencias. Sería como dar muchos pasos atrás en tu camino a conseguir la financiación que tanta falta te hace.
6º- Utiliza las garantías necesarias.
Tienes que demostrar, aportar que además , por si fallan tus planes de fututo que hemos puesto en nuestro plan de Viabilidad económica y financiera, tienes garantías que puedes aportar.
Garantías son bienes personales, patrimoniales, tener unos clientes cumplidores también puede ser una buena garantía, etc.
7º-Documentación o prepara un buen dossier de financiación.
Importante presentar un buen dossier de financiación que esté completo, ordenado, actualizado, y muy bien presentado.
Espero haberte ayudado un poco en el enfarragoso y difícil episodio de conseguir financiación para tu empresa.
Y un último consejo, no vayas sólo en este proyecto, confía en un profesional que te pueda ayudar, y como yo siempre digo, nadie te podrá garantizar el éxito al 100%, pero sí que incrementarás la probabilidad de conseguir tu objetivo de financiación.