ALGUNAS LECCIONES QUE TE DA LA EXPERIENCIA Y NO LAS ESCUELAS DE NEGOCIO

Cuando uno ya lleva unos años en este mundo, adquiere una serie de experiencias que es lo que le forman cómo es. Estas experiencias no te las dan las escuelas de negocios, y no estoy diciendo que estas no te aporten muchos fundamentos teóricos, y algunos prácticos, pero es la vida la que te hace tener una mochila repleta de conocimientos basados en tus vivencias.

Quiero aportaros algunas lecciones que he aprendido a lo largo de mi vida:

Lección 1. “No pierdas nunca el Norte”. Lo importante es tener siempre claro cuál es tu visión, cuáles son tus objetivos a largo plazo. Durante tu camino te encontrarás muchos obstáculos, sálvalos, pero nunca pierdas de vista tu objetivo final. Esto te ayudará a focalizar tus esfuerzos y alcanzar el éxito en tu proyecto.

Lección 2. “No busques la perfección en todo lo que hagas”. Busca la practicidad. Hay tareas que tienes que hacer muy bien, pero otras muchas sólo hazlas, no pierdas más tiempo del necesario en querer hacerlo perfecto, puede que dichas tareas no requieran tu perfección. Debes de ser capaz de discriminarlas.

Lección 3. “Delegar es avanzar”. No quieras que en tu negocio todo pase por tus manos, delega en tus compañeros responsables. Esto te ayudará que tu empresa camine más rápido y mejor.

Lección 4. “Dos ojos ven más que uno, y tres más que dos”. Pide opinión a tus compañeros, amigos, colegas, a todo aquél que pueda ayudarte a ver desde otra óptica cualquier decisión que tienes que tomar. Consensua la toma de decisiones, comparte tu punto de vista, y escucha el de los demás. Sé amplio de miras y no te creas en posesión absoluta de la verdad. Sumar y multiplicar es lo que necesita tu empresa.

Lección 5. “Sé generoso, reparte para ganar”. No pretendas llegar tú a todos tus clientes, es posible que puedas repartir tu negocio con otras empresas que a su vez pueden llegar a muchos más clientes que tú solo.

Lección 6. “No te creas todo lo que te digan, y menos cuando te dicen que todo va a salir bien.” No confíes en personas que te aseguren el 100% del éxito de una operación, probablemente sean gente que te quiere engañar o embaucar para sacar su propio beneficio.

Lección 7. “De lo que te cuenten, la mitad”. Si estás con un nuevo proyecto y te dicen te va a costar “x”, cuidado, siempre espérate que sea mucho más caro. No es que te estén tratando de engañar, simplemente que siempre hay imprevistos que harán más caro ese proyecto.

Lección 8. “Cuanto menos peso lleves en tus espaldas, más alto volarás”. Sé eficiente en la gestión de tus recursos, sobre todo los humanos, no contrates a nadie si no estás absolutamente seguro de que es preciso. Si tienes necesidades puntuales, acude a profesionales externos, siempre te saldrán más económicos (te ahorras la seguridad social, cuando termine el trabajo se irá, no es un coste fijo para tu estructura, no tienes que pagar la curva de la experiencia, ya que desde el primer momento ya hará su trabajo, y tendrás garantizado el que hará bien su trabajo, ya que es un profesional con experiencia y bagaje).

Lección 9. “Más vale sólo que mal acompañado”. Si buscas socios para tu negocio ten muy claro lo que necesitas te aporten, dinero, konw how, experiencia, contactos, etc. Si no lo tienes absolutamente claro es mejor que camines sólo.

Lección 10. “En un plato de paella, el arroz está implicado, pero la verdura y carne están comprometidas”. No subas a tu barco a nadie que no esté implicado en el proyecto al 100%. Que esté igual de implicado que tú. Cuando haya problemas, que los habrá, ten claro qué personas quieres a tu lado. El compromiso es una cualidad que no todo el mundo tiene. No todo es ganar dinero, hay otros factores como respecto, sentido y coherencia en el trabajo, que formas parte de un proyecto, que se reconozca tu trabajo, que hay un futuro esperanzador por delante, todos estos, son ingredientes que se deben de tener en cuenta en el proyecto.

Lección 11. “La familia es un socio más.” Debes de asegurarte que tu familia comprende y se compromete con tu negocio, tenlos como tus más fieles aliados, ya que necesitarás te comprendan cuando tengas que trabajar en un fin de semana, o en fiestas o 15 horas al día, y no estés con ellos. Si tu familia no te entiende, elige el camino que más te convenga¡¡.
Recuerda que las empresas igual que los amigos van y vienen, la familia permanece, es lo más importante.

Lección 12.”Lo importante” no es la idea, sino cómo llevarla a cabo (tu modelo de negocio), tu equipo (quién gestionará tu modelo de negocio) y tus clientes o jefes (sin ellos nada de todo tu entramado se sostiene ni tiene sentido).

Lección 13.Sé simple, práctico, pero busca siempre elementos diferenciadores en tu negocio, trata de ser en algunos aspectos diferentes a los demás (y esto lo aprendí en una escuela de negocio). Conduce tu negocio de la manera más simple, con el mejor criterio y sentido común, pero debes de marcarte el ser diferente a los demás, ya que si no eres diferente tus clientes no se fijarán en ti.

Lección 14. “Camina o revienta”. La más dura de todas, si no caminas hacia delante tienes muchas probabilidades de caerte “muerto”.

Es evidente que la vida te da muchas pequeñas lecciones que las que yo he plasmado, pero espero que estas lecciones puedan haber aportado algo a mis lectores.

 

Send this to friend