PLANIFICA TU TESORERIA

Otra de la herramienta que para mí es imprescindible en el management y en todas las empresa, por pequeñas que sean es la de hacer planificaciones de tesorería todos los meses (o en menos tiempo, dependerá de las necesidades de cada empresa, yo he llegado a realizar previsiones de tesorería cada semana).

PLANIFICA TU TESORERIA

PLANIFICA TU TESORERIA

Planificar, hacer previsiones es uno de los ejercicios que mas repiten los CFO (Directores Financieros), y es absolutamente imprescindible que lo hagan, y sobre todo en los últimos tiempos, que cada vez son más cambiantes.

¿Qué es Planificar tu tesorería?

Es hacer previsiones a un tiempo vista para ver cómo queda tu tesorería.

Yo aconsejo hacer una planificación anual, una vez aprobado el presupuesto de ingresos y gastos, y luego todos los meses hacer planificaciones a 4 meses vista.

¿Para qué sirve, cuál es su objetivo?

“Prevenir es curar”. Sirve para ver si en un futuro cercano, meses, tu empresa puede tener un déficit de tesorería, y es en este momento, unos meses antes, cuando tienes margen de maniobrabilidad para anticiparte al problema y buscar la solución más adecuada y al menor coste.

Por ejemplo, si preveo que en noviembre voy a tener un déficit de 150.000€, hoy mismo después de comentarlo con gerencia, me pongo a buscarlo, trato de anticipar cobros, retrasar pagos, buscar una financiación de circulante con la banca, etc.

¿Qué beneficios obtengo haciendo mis previsiones de tesorería todos los meses?

Son varios los beneficios que obtengo:

  1. Me anticipo a problemas, con lo que el desasosiego y estrés es menor.
  2. Seguro que consigo la solución a un coste menor, que si hubiese tenido que actual de manera urgente (sin no hubiese planificado)
  3. Confianza y tranquilidad que tiene la Dirección de que la situación está controlada
  4. Imagen cara a terceros, no acudimos a la banca desesperados, o alguna otra maniobra rápida que nos dé una mala imagen de no estar organizados, de no planificar.
  5. Puedo incluso sacar algún rédito, si tengo una situación relajada, puedo negociar pagos pronto pago con proveedores y conseguir descuentos (mejoro mis resultados y además doy confianza a mis proveedores y terceros-empresas de crédito, por ejemplo-)

 ¿Cómo hago una Planificación de tesorería?

Pasos:

  1. Pongo saldos de hoy de mis bancos
  2. Pongo las previsiones de cobros, teniendo en cuenta los pagarés que tengo en casa, y lo que está pendiente de cobrar de nuestros clientes y las futuras ventas
  3. Idem con los pagos
  4. Pongo los pagos recurrentes, los que se repiten todos los meses, p.e. la luz, nóminas, etc.
  5. pongo las operaciones de financiación, pago préstamos, etc.
  6. Pongo si tengo que hacer nuevas inversiones o desinversiones

Y al final obtengo el flujo neto final.

Ese flujo será el que me dirá si tengo superávit o déficit, y actuar en consecuencia como antes hemos comentado.

Todas, todas las empresas, por muy pequeñas que sean deben de utilizar una planificación similar a la que planteo, es una herramienta muy importante para la buena marcha de la empresa. Ese es mi consejo.

No es necesario comprar una aplicación cara, yo en la mayoría de las empresas trabajo con un excel, y es muy económico, práctico y rápido.

Send this to friend