TIPOS DE HABILIDADES DIRECTIVAS
Como tantas veces expongo en mis escritos, dentro de la gestión de las empresas el factor humano es uno de los valores más importantes, por no decir el más importante. Por ello es importante conocer los diferentes tipos de habilidades que deben de tener los directivos de las empresas.
1-Habilidades técnicas.
Este tipo de habilidades hacen referencia a la capacidad de aplicar el know how a un campo determinado dentro de la empresa, poniendo en práctica los conocimientos y transmitiendo la experiencia. Un ejemplo podría ser la dirección financiera, donde este tipo de habilidades serían las que esa persona que realice la función de la dirección financiera puede aportar a esa empresa por sus conocimientos técnicas, (contabilidad, diferentes herramientas de gestión como el presupuesto, el cuadro de mando, costes, etc.), y que estos conocimientos los haya implantado en la empresa con anterioridad, vamos tenga experiencia. Es decir se suman los conocimientos técnicos adquiridos por el director financiero y con experiencia en haberlos implantado. Esta suma hace que se tengan unas habilidades técnicas determinadas.
2-Habilidades humanas.
Son las habilidades humanas aquellas capacidades que tiene un directivo de relacionarse con otras personas. Son muy importantes, ya que hacen que se interrelacionan con otras personas en la empresa, formando un equipo de trabajo o en cualquier otra actividad.
En el ejemplo mencionado del director financiero, esta habilidad es muy importante, ya que este directivo tendrá que colaborar en diferentes proyectos en la empresa relacionándose con otros directivos. Un ejemplo: en la implantación del presupuesto, deberá de ser el gerente quien lo lidere, el director financiero será el que lo gestione y coordine, con lo que tendrá que alinearse con los diferentes responsables que van a participar activamente en la confección de dicho presupuesto, con el director comercial, el director de marketing, el de compras, el de personal, y cualquier otro dependiendo de la estructura personal de cada empresa. La función del director financiero será la de marar las líneas para que todos estos responsables estén alineados, comprometidos en, primero la confección del presupuesto, y después en el control y consecuentemente en el análisis de las posibles desviaciones y las medidas correctoras para tratar de cumplir con los objetivos marcados en el presupuesto. Por eso es tan importante que las habilidades humanas se pongan de manifiesto. Imaginaros este proceso de nuestro ejemplo, si el director financiero no tuviese este tipo de habilidades, difícilmente podría conectar con el resto de directivos y alcanzar que esta herramienta del presupuesto alcanzase su objetivo.
3-Habilidades conceptuales.
Son las habilidades que deben de tener los directivos que les capaciten para poder evaluar los diferentes problemas de la empresa, tanto internos como externos, que sean capaces de prevenir situaciones que perciben, que sean capaces de adelantarse a problemas mayores, planificando actuaciones correctoras. Son capacidades que permiten poder evaluar situaciones complejas y darles soluciones.
Espero que te haya resultado interesante el ver los tipos de habilidades que deberían de tener los buenos directivos.