El CUADRO DE MANDO INTEGRAL. SIEMPRE A MANO DEL GERENTE
Cuando vi al gerente entrar por la puerta, ya podía adivinar que ese día estaba en forma.
Hay días en los que uno se levanta con las pilas cargadas, y otros a medio gas.
A Antonío, era el nombre de mi gerente, esa mañana se le veía con ganas.
Al cabo de 15 minutos me llamó: “Paco, necesito saber las ventas de los 6 últimos meses, y los gastos fijos, y también el Ebitda a fecha de hoy”.
Algo yo no estaba haciendo bien, pensé.
Desde hace ya casi un año cada mes, le paso al gerente un reporting financiero compuesto de:
1-Resultados del mes y acumulados
2-Balance acumulado a ese mes
3-Informe estadístico de las ventas por línea de negocio
4-El control presupuestario con los comentarios de sus desviaciones, y conclusiones.
5-Un cuadro de mando, que con una simple hoja puede ver toda la información que me acababa de pedir.
Me dirigí a su despacho y tranquilamente le contesté: “Antonio, encima de tu mesa tienes el cuadro de mando y puedes ver de un vistazo todo lo que me acabas de pedir, si necesitas que lo veamos entre los dos, nos sentamos un momento y lo comentamos”. Frunció el ceño, y a continuación esbozó una sonrisa, “joder, si es que nunca me acuerdo, si no te importa me gustaría comentarlo contigo”.
Nos sentamos y en media hora repasamos todos los indicadores que teníamos en el cuadro de mando, al terminar me dijo: “esto va muy bien, de un vistazo rápido, tengo controlada mi empresa, sólo falta que me acuerde”, dijo con una risa.
Aquello me llenó de satisfacción, y volví a mi despacho a seguir con mis tareas de Dirección Financiera.
Esto que acabo de relatar, me pasó a mí personalmente y como a mí, seguro que le pasará a muchos directores financieros.
El cuadro de mando integral es un simple folio donde estarán plasmados los Kpi (indicadores) más importantes de la empresa.
Se debe de facilitar esta información cada mes. Esta es una herramienta muy potente que sirve y mucho a los Ceo’s, o gerentes a tomar decisiones.
Este CMI (Cuadro de Mando Integral) debe de estar diseñado al gusto de cada gerente. Debe de modificarse, actualizarse, etc., según necesidades de la empresa y su gerente
Algunos indicadores para mí imprescindibles son:
A-Financieros:
Ventas mes, y acumuladas, beneficios mes y acumulados, gastos fijos mes y acumulados, Ebitda mes y acumulados, margen bruto mes y acumulado, NOF (Necesidades operativas de fondos o capital circulante), y algunos ratios como liquidez, solvencia y endeudamiento.
B-Comerciales o clientes:
Clientes ABC es y acumulados, idem productos, numero pedido mes y acumulados, nuevos clientes mes y acumuladas, etc.
C-Perspectiva procesos internos:
Número de quejas, numero devoluciones, etc.
D- Aprendizaje y crecimiento:
Gastos en formación, solicitud formaciones, etc.
Toda empresa, por pequeña o menos pequeña que se precie pude tener este simple «folio» o CMI (Cuadro Mando Integral) encima de su mesa para poder usarlo y de una manera rápida pero a la vez efectiva, saber cómo va su empresa, y esto le ayudará enormemente a controlar, gestionar y sobre todo a tomar decisiones en el día a día.
Desde DFV, somo profesionales en ayudarles a conseguir estas herramientas y otras para optimar su empresa.