CANVAS MODEL EN LOS PIRINEOS

Por fin llegó mi semana, bueno en realidad eran 5 días. Sí, una de las cosas que más me apasiona son los Pirineos, es mi lugar favorito, soy un apasionado de hacer rutas en los maravillosos entornos pirenaicos tan salvajes, vírgenes con sus innumerables riachuelos, lagos (ibones), infinitas fuentes de agua, sus espléndidos pinos negros, sus verdes y frondosos helechos salvajes,…etc. Es una auténtica maravilla de la naturaleza el convivir con nuestros fascinantes Pirineos.

Aquellos 5 días los había elegido con todo mi cariño, los iba a pasar con mi familia en un hotelito rural. Me acuerdo mucho de aquella gente tan amable y cercana. Domingo, el patriarca, un todo terreno, agricultor cultivando su huerta, cazador de jabalíes, corzos, perdices…, recolector de setas, de trufas, pescador de truchas… y todo lo que recogía, su hijo José Manuel, lo cocinaba en su selecta y riquísima cocina. Y mi familia y yo teníamos el placer de degustarlo.

Esta vez elegí el valle de Benasque (comarca de la Ribagorza). Es la parte de los Pirineos más agreste, más salvaje y con mayores pendientes o por lo menos a mí me lo parece.

Ya llevábamos 3 días de duras caminatas por estos magníficos parajes.

En la cuarta jornada, me proponía subir al pico de los Posets Maladeta con mi hijo Paco de 15 años (el chaval estaba fascinado por los Pirineos, había estado ya allí, pero esta vez había descubierto su magia), y cuando estábamos a 2500 metros, me dijo:

“Papa, ya sé un buen negocio, ¿no te apetecería tomarte un café o una cerveza?, poner un bar/restaurante aquí sería un buen negocio.”

No pude disimular mi sonrisa, e inmediatamente me salió el razonamiento argumentando las razones o los pasos para llegar a discernir si realmente esa idea de negocio podía ser buena.

 “Tienes que contestar, cuando tienes una idea, a TRES preguntas: el ¿Qué?, el ¿a quién? Y el ¿cómo? (Canvas Model):

  1. Tienes que tener clara cuál es tu propuesta de valor, qué necesidades vamos a cubrir con nuestro negocio, qué estamos resolviendo a nuestros potenciales clientes. La propuesta de valor que podemos ofrecer a los montañeros, o publico que llega a esa altura de las montañas, podría ser el darles un buen servicio o productos que jamás podrían sospechar llegar a conseguir en ese sitio, un café, un refresco, una cerveza, o incluso una comida típica pirenaica.
  2. ¿A quién?, mi segmento de clientes, ¿a quienes resolvemos o cubrimos unas necesidades? A la gente que le gusta subir a las montañas, respirar aire puro, vivir la naturaleza salvaje de las montañas pirenaicas.
  3. ¿Qué tipo de relación tendría con mis clientes?, ¿cómo me relaciono con ellos?Les ofrezco una serie de productos y servicios en un sitio insospechado, como un estímulo adicional a su esfuerzo, etc.…La relación tiene que ser personal, una atención exquisita, por profesionales de la restauración y al mismo tiempo expertos en temas de montaña, aportándoles información de las características de las montañas del entorno, su dificultad, sus senderos, el tiempo…etc.
  4.  Canales de distribución. Anuncio mi negocio en diferentes redes sociales, internet, oficinas de información, agencias de viaje, organismos públicos…etc. En la parte inicial de la ascensión hay un letrero de nuestro bar/restaurante, etc.
  5.  Ingresos. Deberé de tener claro cuáles son los productos que ofrezco a mis clientes, y el precio que pido. Es más que evidente que el precio será más alto que el de cualquier cafetería o bar de cualquier pueblo u otro lugar. Tomarte una cerveza a una altura de 2.000 metros después de unas 3 horas de ascensión debe de tener un precio más alto que tomarte una cerveza en cualquier bar de Benasque.
  6.  ¿Cómo hacerlo? Mis recursos clave. Publicarlo es clave, una buena campaña de marketing, redes sociales, ayuntamientos, oficinas información, y carteles en los inicios de la ruta.Tema logístico, otro factor clave. Cómo subimos los productos al bar a 2000 metros. Esto es desde luego uno de los puntos clave para que la idea sea viable en nuestro caso.
  7.  Actividades clave. Comprar productos de calidad típicos de la montaña pirenaica (embutido, pan payés, quesos de la comarca…), marketing de mi negocio, un servicio profesional, amante de la naturaleza, que sepan dar conversación a mi público de temas de la montaña, naturaleza, fauna, flora…etc.
  8.  Alianzas, partners. Aquí fundamentalmente tendríamos que hacer una buena campaña y aliarnos a organismos públicos, ayuntamientos, oficinas de información, de turismo, agencias de viajes, etc., con la finalidad de que nos publiciten como una atracción más de sus montañas pirenaicas.
  9.  Gastos.Tendríamos que tener en cuenta los gastos de nuestra idea de negocio

Una vez que se hace este tipo de análisis ya podemos tener una idea más clara sobre si nuestra idea de negocio puede ser viable.”

Todo esto se lo expliqué a mi hijo, lo cierto es que después de todo este discurso creo que se le fue la idea de hacer un bar/restaurante en los altos de la montaña, pero bueno, por lo menos toda esta conversación hizo que nos olvidásemos de las fuertes pendientes, del elevado esfuerzo al que estábamos sometidos en la constante y prolongada subida cuando ya casi nos dimos cuenta estábamos a un tiro de conseguir ascender hasta el diente de L’ardana a 3.094 metros, pasando por la canal Fonda ( con bastante nieve). Ya casi habíamos alcanzado nuestro objetivo. Fue un día gloriosos, el primer 3000 de mi hijo.

El Canvas Model es una forma rápida y clara de analizar si tu idea de negocio se fundamenta o no. Es una herramienta esencial que yo siempre utilizo cuando hago un Business Plan (o Plan de Empresa), te ayuda de una manera fácil y esquemática a tener claro si tu idea de negocio puede funcionar. También aconsejo que una vez que nuestra idea de negocio haya pasado la criba del Model Canvas, sigamos haciendo el Plan de Empresa para tener un estudio o análisis más profundo antes de tomar decisiones que llegan a arriesgar nuestro patrimonio. Todo el tiempo, esfuerzo, y dinero que inviertas en estos estudios siempre serán rentables.

2 Comentarios

  1. Esteban Rodrigo

    Buena aventura Paco y gran chaval el tuyo.
    Comparto la pasión por Pirineos y en sitios como Montes Malditos, Maladeta, Auvisque, Paso de Roldan,… con el viento fresco, frio en la cara, nacen muchas ideas sobre la vida y los negocios. Gran sitio para recargar pilas y tener perspectiva. Felicidades a tu hijo por si 3000. Al siguiente Monte Perdido desde Fanlo.

  2. Paco Coloma

    Gracias Esteban

    La verdad es que nos lo pasamos muy bien¡

    saludos

Trackbacks/Pingbacks

  1. CUADRO DE MANDO: OTRA HERRAMIENTA CLAVE DE GESTIÓN EN LA EMPRESA - DFV consulting - [...] sea que todo empieza por que hay un emprendedor que tiene una idea de negocio, que con sus valores,…
  2. ALGUNAS LECCIONES TE DA LA EXPERIENCIA Y NO LAS ESCUELAS DE NEGOCIO - DFV consulting - […] 12.”Lo importante” no es la idea, sino cómo llevarla a cabo (tu modelo de negocio), tu equipo (quién gestionará…
  3. ALGUNAS REALIDADES EN LA GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL ENTORNO ACTUAL - DFV consulting - […] Esto no es más que aplicar el Canvas Model. […]
  4. CANVAS MODEL O BUSINESS PLAN - DFV consulting - […] ¿Qué es el Canvas Model? […]

Send this to friend