Mi amigo y cliente Luis no lo tenía nada claro. Vino a mí, para que le ayudase en su nuevo proyecto, no veía ciertas cosas esenciales cuando un emprendedor inicia un nuevo proyecto.
Luis era un emprendedor como muchos en este país, tenía grandes ideas y muchas habilidades, el proyecto actual era el tercero que a sus 44 años iba a emprender. El primero fue un desastre, perdió un montón de dinero (pero aprendió mucho), en el segundo le fue bien, ganó casi tanto como para paliar las pérdidas del primero, y sobretodo supo salir en el momento adecuado. Fue en este segundo proyecto cuando acudió a mí, aunque ya estaba avanzado, le ayudé a profesionalizar su empresa porque tenía ya verdaderos problemas, le implanté una gestión de tesorería que mejoró sensiblemente la que tenía, confeccionamos un presupuesto y hacíamos controles mensuales, le ayudé a refinanciar su deuda con su pool bancario, le hice un plan de reducción de gastos importante que logró ahorrar un 10% de sus costes fijos y mejorar su margen bruto en 1.2%, y otras gestiones de dirección financiera que hicieron que su negocio mejorase mucho. Le fue bien en ese segundo proyecto.
Ahora tenía un nuevo proyecto, y vino a contármelo, me pareció muy atractivo tanto su idea, como su modelo de negocio.
Tenía muchas cosas en su cabeza para su nuevo proyecto, y cuando me las contó le dije que me parecía muy interesante todo, pero le aconsejé que hiciese un buen plan de empresa (Business Plan-BP-, en inglés). Luis, que confiaba en mí, me escuchó, pero no estaba convencido de que hacer un Plan de Empresa le iba a aportar algo, pensaba que era tirar el dinero a la basura, un dinero que él no disponía en abundancia, y que lo tenía reservado para el lanzamiento de sus productos, en realizar inversiones en inmovilizado, etc.
Traté de que viese las excelencias de hacer de un Plan de empresa.
El plan de empresa básicamente le iba a aportar/ servir para darle dos grandes ventajas/ o beneficios:
1ª GRAN VENTAJA. Todas esas ideas que tenía en su cabeza, las iba a plasmar en un documento que previamente iba a elaborar conmigo, esto además le iba a hacer reflexionar en los distintos puntos que íbamos a tratar:
1-Resumen Ejecutivo del modelo de negocio y de las personas que lo van a dirigir
2- Idea de negocio: Visión, Misión y valores.
3-Análisis Externo.
3.1. Entorno: análisis del mercado, tendencias, las 5 Fuerzas de Porter.
3.2. Análisis Interno: ciclo de vida esperado de nuestro modelo de negocio, cadena de valor y sistema de valor.
3.3. Factores clave de éxito.
3.4. Dinámica competitiva del sector.
3.5. Análisis DAFO-CAME
3.6. Opciones estratégicas y Estrategia Elegida.
3.7. MODEL CANVAS
4-Plan de Marketing
4.1. Objetivos cualitativos y cuantitativos
4.2. Segmentación y posicionamiento.
4.3. Estrategia de cartera.
4.4. Estrategia de producto. Descripción productos y funcionalidades.
4.5. Estrategia de Precio.
4.6. Estrategia de Distribución.
4.7. Estrategia de Comunicación
4.8. Precios de venta y presupuesto de marketing.
5-Plan de Operaciones: Proceso general. Inversiones y gastos. Servicios postventa…etc.
6-Tecnologia que necesitaremos emplear para nuestro modelo de negocio.
7-Plan de Recursos Humanos (RRHH). Organigrama. Política retributiva.
8-Plan económico y financiero.
8.1. Cronograma. Tiempos, horizonte temporal de nuestro proyecto.
8.2. Plan de inversiones y financiaciones.
8.3. Plan de ventas e ingresos.
8.4. Plan de gastos.
8.5. Pérdidas y Ganancias.
8.6. Plan de tesorería.
8.7. Balances.
8.8. Break even o Umbral de Rentabilidad.
8.9. Ratios Financieros.
8.10. Viabilidad económica y financiera (VAN, TIR)
8.11. Análisis de sensibilidad. Escenarios.
10-Planes de contingencia.
11-Plan legal. Tipo de sociedad. Estatutos…etc.
Cuando uno termina de elaborar su Plan de Empresa (BP) de la idea originaria a la idea de después del BP se dará cuenta de los cambios o giros que ha dado su proyecto inicial, y siempre será a mejor. La cantidad de horas que has INVERTIDO en la elaboración de tu BP hace que interiorices mucho más tu proyecto, te lo creas más, veas su evolución, sus ventajas, sus problemas, acabarás dándole unos cuantos giros importantes con respecto a la idea originaria y como resultado estás añadiendo un mayor porcentaje de éxito a tu proyecto.
Pero siempre aconsejo ser práctico y trabajar un BP con sentido común, que se ajuste a cada proyecto, es decir dependiendo de tu modelo de negocio, habrá puntos que no necesitarán se estudien con tanta profundidad. Por eso es tan importante realizar un BP de la mano de un profesional.
Y nunca olvidemos lo que para mí es lo más importante para un negocio, los tres factores importantes y determinantes: el MODELO DE NEGOCIO, las PERSONAS que lo van a llevar a cabo y la SATISFACCIÓN DE TUS CLIENTES.
2ª-GRAN VENTAJA DE HACER TU BP.
Seguramente vas a necesitar capital, inversiones para tu negocio, y tendrás que buscarlas o bien en la financiación tradicional (banca) o bien en otras alternativas (Eninsa, ICO, business Angels, sociedades de capital riesgo o incluso en empresas que se dedique a este tipo de negocios). Ten claro que si no vas con un buen BP debajo del brazo ni siquiera lo van a estudiar. Luis creía profundamente en su proyecto, cuando me lo explicaba se le veía tal brillo en sus ojos, y lo tenía tan claro que realmente se le veía totalmente convencido, pero esto no basta para aquellos que van a apostar su dinero en el proyecto, necesitan más datos, más información, por eso es tan necesario tener un buen BP.
También le expliqué a Luis, que el tener un buen BP no significaba garantía total de éxito, de seguro que los números que íbamos a plasmar en el BP no se iban a cumplir, pero conseguiría trazar su camino al éxito que lo va a guiar y le servirá para ver claramente cuáles son sus objetivos.
Después de casi dos horas argumentándole todo esto, cuando ya lo tenía convencido me dijo que lo que le dolía en el alma era invertir ese dinero en un documento, le dije que no lo viese como un documento o libro, que lo mirase como una llave que le podía abrir muchas puertas (su financiación) y como el camino a seguir (sus objetivos). Al final Luis lo tuvo claro.
Pretty nice post. I just stumbled upon your blog and wished to say that I’ve truly enjoyed surfing around your blog posts. In any case I