Boom, tachin, boommm , tachinm, suenan bombos y platillos, ya han aprobado la primera parte de la reforma de las pensiones. Lo difunden como el gran éxito para tranquilidad en el tema de las pensiones. Ya podemos dormir tranquilos.

Vamos a resumir los puntos de este acuerdo y luego lo analizaremos:

1-Se van a subir las pensiones conforme suba el IPC

2-Tratar de alinear conforme a la jubilación real (hoy 66 años, en año 2027 hasta los 67 años). Penalizando las prejubilaciones y premiando a los que se jubilan más tarde.

3-Se cargan el “maldito” Factor de Sostenibilidad (FS). Qué gran hazaña.

4-Acabar con el déficit de las pensiones transfiriendo gastos impropios de la seguridad social a los presupuestos del Estado (hasta un 2% PIB, sobre 22.000milones)

Para una segunda fase se han dejado temas (aún de más calado y complicados) como:

5-La nueva fórmula maravillosa que va a sustituir al FS, a que la quieren llamar el MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional), menudo nombrecito.

6-Nuevo computo de los años trabajados para calcular la pensión.

7-Subidas máximas de cotización

8-Cotizacion de los autónomos según sus ingresos reales ( otros que siempre acaban pagando el pato)

Permíteme un breve análisis de los puntos ya aprobados de esta primera parte:

1-Subir pensiones conforme al IPC. Eso va a significar más gastos para todos nosotros. Indexar pensiones con IPC tiene como resultado mas gastos. Y mas gastos quiere decir más impuestos y más deuda ( o una combinación de ambas).

Y ni los impuestos ni la deuda tienen limite infinito. Actualmente estamos pagando más del 50% en impuestos de nuestros ingresos netos. Cada vez tenemos que hacer mayor esfuerzo fiscal. Que nadie te engañe con estos conceptos. Mira enlace: https://dfvconsulting.com/presion-fiscal-y-esfuerzo-fiscal-la-discutible-paradoja/

2- Penalizar a los que se quieren prejubilar y premiar a los que retrasen la jubilación. Hasta una penalización de un 21% si te prejubilas dos años antes. Desde mi punto de vista una barbaridad, en Bélgica por ejemplo si te jubilas a los 60 años (edad jubilación actual son 65 años) te penalizan un 11.5%. Y si retrasas tu jubilación te premian con hasta 12.000€. ¿alguien se ha parado a pensar que tenemos un 40% paro juvenil y que en España cuando uno cumple 50 años se convierte casi en un apestado para trabajar en el mercado laboral? No sé, no lo acabo de e ver, no se tu.¡¡¡

3-Se cargan el FS (Factor sostenibilidad) que habían puesto el anterior gobierno, ¿sabes que somos el país de la UE que más percibimos proporcionalmente a nuestro salario? ¿sabes que hoy hay 9 millones de pensionistas, y que en 15 años habrá 19 millones? ¿sabes que hoy en nuestro sistema de reparto hay 1 pensionista por 2.2 personas trabajado, y que en 20 años habrá 1.2 personas trabajando por un pensionista? ¿sabes que nuestra natalidad está bajando cada día más, hoy es de 1.2 hijos por mujer en estado fértil? Pues si todo esto es así, ¿cómo carajos quieren que se sostenga nuestro sistema de pensiones actual? Por supuesto que puede haber soluciones, pero de momento no las que se están poniendo sobre la mesa, en mi opinión.

Y contra esto quieren sacar lo que llaman el MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional) y ya se ha destapado que a los babe boomers se les va a recortar “un poquito la pensión” o retrasarán su vida laboral. Es que no nos damos cuenta, nos ponen otro nombrecito, le ponen un lacito, lo anuncian a bombo y platillo y tu tan feliz. Lo miremos por donde lo miremos, vamos a cobrar menos (salvo que haya algún político valiente y le ponga el cascabel al gato).

4-Acabar con el déficit de la seguridad social. Quieren transferir un 2% PIB a la seguridad social (unos 22.000 millones). ¿sabes que con los babe boomer con su incorporación a la jubilación, con una esperanza de vida subiendo-más pensionistas cobrando-, una natalidad bajando, el paro tan alto, este déficit se disparará hasta el 6%?. Se van a necesitar transferir cerca de 70.000 millones en pocos años.

Y al respecto de esta medida, transferir dinero del presupuesto a la seguridad social, es vestir al santo de las pensiones desvistiendo al santo de los presupuestos. Puede se mantenga la pensión, pero a costa de pagar más impuestos. Un ejemplo, si un pensionista cobra una pensión de 1000€ y tiene que pagar una ingente cantidad de impuestos, al final su saldo en su cuenta corriente será la misma o más baja. O nos seguiremos endeudando, hoy estamos con una deuda del 125% sobre PIB, y es posible según algunos expertos lleguemos en poco tiempo al 165%. -estoy es inasumible-. Traslada estos números a tu economía doméstica. Es incomible¡¡¡

Creo que conocer todo esto nos puede ayudar a saber nuestra realidad y así tomar mejores decisiones, como por ejemplo planificar tu futuro, ahorrar, etc.

Y por último una petición: ¡¡¡¡Por favor que no nos traten de tontos¡¡¡.

Send this to friend