DIRECCIÓN FINANCIERA: PUNTOS CLAVE DE GESTION Y CONTROL
El Director Financiero es una pieza clave en cualquier empresa que se precie, sea grande, mediana o pequeña.
Afortunadamente hoy en día, no sólo las grandes empresas pueden tener en su plantilla a un Director Financiero, las pequeñas empresas también lo pueden tener contratando vía outsourcing una dirección financiera Externa, y que siempre se ajustará a esas pequeñas empresas, tanto en sus necesidades de control financiero a efectuar como en el coste de esa dirección Financiera externa.
Pero el post de hoy trata de perfilar cuáles son los puntos clave a controlar por un buen Director Financiero o una eficaz Dirección Financiera.
Estos son, bajo mi óptica los puntos más importantes:
1º-Participar en la Estrategia General de la empresa. El director financiero es la persona de confianza de la Dirección General, y tiene mucho que aportar en la Estrategia General de la empresa: propósito de la empresa, visión, misión, valores, plan de marketing, comercial, recursos humanos, operativa, financiero por supuesto, etc.
2º-Diagnóstico Económico y Financiero. Es importante realizar un Diagnóstico cada 3-4 meses para ver cuál es la verdadera salud de la empresa. Analizar situación patrimonial, económica, etc, algunos ratios interesante son la liquidez, solvencia, endeudamiento, Periodo Medio Maduración (plazo de cobro, plazo de pago y rotación e las existencias), etc.
3º-Diseñar y controlar una contabilidad inteligente. Es decir según la información que precise la empresa nos puede ser de gran ayuda el tener una contabilidad que nos facilite dicha información clave de manera rápida, detallada o resumida. Esta tarea recomiendo hacerla colaborando con el asesor contable.
4º-Balance y Resultados. Mensualmente y siempre lo antes posible sacar el balance y Resultados de cada mes, para llevar un control de la marcha mensual de la empresa.
5º-Previsiones de Tesorería, o planificación de tesorería mensual, trimestral y anual.
Considero esencial todos los meses hacer una planificación de nuestra tesorería a un mes vista ( o antes si se requiere), a tres meses y a un año. Planificar nos ayudará a detectar posibles déficits de tesorería y lograremos una actitud proactiva para solucionar esos posibles déficits con la suficiente antelación. No olvidemos que Planificar es una de las base del éxito en una organización.
6º-Tener claro cuáles son nuestras NOF (Necesidades Operativas de Fondos) es decir que capital circulante necesita mi empresa para el normal desarrollo de la operativa diaria.
7º-Gestión presupuestaria y su control mensual. Implantar la herramienta del presupuesto y su control mensual es muy importante para que nuestra empresa lleve un control mensual. Esto además debe de suponer el que todo el mundo esté alineado con este presupuesto e implicado de manera mensual en su control y análisis de las posibles desviaciones, y tomar las acciones correctivas oportunas.
Diseñar junto a la dirección General unos indicadores clave del negocio, para que todos los meses de un vistazo sepamos rápidamente la evolución de nuestra empresa, y nos ayude a tomar las acciones oportunas.
9º-Control del riesgo.
En la empresa tenemos varios tipos de riesgos, de que los clientes nos impaguen, riesgo de que nuestra maquinaria se estropee, un incendio, un accidente de un trabajador o a un tercero, etc. Se debe de tener un control de todos los posibles riesgos en tu empresa y minimizarlos en la mediad que sea posible, mediante seguros. (póliza de créditos, de responsabilidad civil, de accidentes, etc.)
10º-Control inventario.
Sobre todo en aquellas empresa que muevan un nivel de stock elevado. Un control y tener claro cuál es nuestro stock mínimo de seguridad es importante para controlar nuestro negocio.
11º-Control de nuestro inmovilizado.
12º-Análisis de nuevos proyectos, nuevas inversiones. Será el Director Financiero quien analice la rentabilidad de nuevos proyectos, nuevos productos, compra de una máquina, etc.
13º-Gestión de Recursos humanos.
Este punto es posible y dependiendo de la empresa que haya su propio responsable. Si no lo hay, muchas veces el Director Financiero es también el responsable de recursos humanos, siempre de la mano y en estrecha colaboración con la asesoría especializada en temas laborales.
14º-Control de la financiación de la empresa, negociación con la banca, etc.
15º-Planificación de la gestión Fiscal.
Es importante que se realicen proyecciones financieras para ver qué posibles beneficios va a obtener la empresa y tratar de realizar una planificación fiscal que optimice el pago de esos impuestos en la medida posible. Esta planificación deberá de hacerse con el asesor fiscal de la empresa.
16º-Gestión con terceros.
Será en la mayoría de los casos responsabilidad de la Dirección Financiera mediar con asesoría, auditores, abogados, etc.
Analizar el coste de nuestros productos, la rentabilidad de nuestros clientes, productos, vendedores, etc.
18º-Participar y dinamizar los comités de dirección semanales o cuando se decida se hagan, juntas de accionistas, etc.
19º-Acometer planes de reducción de gastos cuando se determine.
20º-Todo éstos puntos clave tienes que llevarlos a cabo siempre primando el sentido común.
Seguro que algunas funciones o puntos clave de control me he podido dejar, pero en síntesis los que he mencionado los considero puntos clave de control para una adecuada y eficaz Dirección Financiera.
Y repito que independientemente de lo grande o pequeña que sea una empresa, el llevar estos puntos clave controlados ayudará a conseguir el propósito o éxito en su organización, por eso animo a los empresarios a que adquieran estos servicios de Dirección Financiera.