Dirección Financiera Externa-2

En el post anterior hemos dicho las mucha ventajas que le supone al empresario contratar a una Dirección Financiera Externa. En este post quiero contaros lo que puede aportar dicha Dirección Financiera Externa, además de mencionar brevemente nuestra metodologia de trabajo y algunas herramientas.

Qué le puede aportar la contratación de un Director Financiero Externo. Qué metodología y herramientas le puede implantar en su empresa y qué pasos son los que damos en la empresa en nuestra labor dentro de la Dirección Financiera Externa:

1º-Diagnóstico Económico y Financiero para ver cómo está su empresa.

2º-Le ayudará a diseñar su estrategia en la empresa: cuáles es su misión, su visión, sus valores. Esto es fundamental para tener éxito hoy en día en las empresas. Le ayudará a transmitir a todo su personal esto, ya que es vital que estén todos los que forman parte de la empresa alineados. Debe de correr el mismo ADN en la “sangre” de todos los que forma la empresa.

3º-DAFO-CAME.

Elaborar un DAFO (Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades) es una herramienta estratégica que le aportar  mucho a su empresa. Y luego el CAME (Corregir Debilidades, Mantener Fortalezas, Afrontar Amenazas, y Explotar las Oportunidades).

4º-Smart Acounting.

O contabilidad inteligente. Se trata de diseñar una contabilidad consensuada con el empresario para que le aporte una información que le sea muy útil para tomar las decisiones.

5º-Financiación y banca.

Qué necesidades tiene su empresa, le ayudará a confeccionar el dossier financiero, el plan de negocio, el plan de viabilidad, etc., lo que precise para poder ir a la banca y solicitar la financiación que la empresa necesite (previamente calcularemos cuál es sus necesidades). Además que nos ocupamos de negociar las condiciones de dicha financiación. Y aquí cabe resaltar un añadido que me encuentro muchas veces, cuando va un profesional con su plan de negocio, dossier financiero a la banca a pedir una póliza o préstamo, o leasing, o lo que sea, la banca et recibe con otros ojos, la confianza que damos a la banca el hecho de que un profesional esté en la empresa organizándola, gestionándola financieramente es un valor añadido muy importante. Me he encontrado con varios casos en que la banca sabe que una empresa tiene mucho potencial de crecimiento porque tiene un gerente muy proactivo, o con mucho empuje pero ve que en su empresa hay tal desorganización, que no se fía. Si a esa empresa se dirige un profesional, un Director Financiero, eso le da una gran tranquilidad al banco, y aumentan las posibilidades de que le den esa póliza o préstamo que está pidiendo la empresa.

6º-Gestión circulante.

Credit Management, cobros, pagos. Planificar la Tesorería a un mes vista, tres meses vista, un año. Definir medio de cobro, pago, plazos de cobros, días de pago,etc.

Calcular cuáles son nuestras Necesidades de Circulante.

7º-Implantar el presupuesto y su control mensual.

Esta herramienta es esencial para trazar nuestra estrategia a corto plazo, y llevar un control mensual, para analizar las desviaciones y corregirlas. Involucrar a los responsables y resto de personal en la utilización de esta herramienta es esencial para el éxito de esta herramienta.

8º-Implantar un Cuadro Mando Integral

Con los indicadores que previo consenso con el gerente se precisen, importante una vez más utilizar esta herramienta para alinear a todos los responsables de la empresa.

 

9º-Gestión procedimental

Protocolizar todos los departamentos de la empresa, las funciones de la empresa. Tener claro que esto nos servirá para trazar nuestro camino, pero nunca haremos de estos protocolos algo rígido, siempre deberá de prevalecer los valores de la empresa y el sentido común.

10º-Gestión del riesgo

El Director Financiero debe de velar para tratar de minimizar todos los riesgos de la empresa (seguro responsabilidad civil, multiindustria, seguros vehículos, seguro de créditos, etc.)

 11º-Gestión RRHH personal.

Conocer tipos de contratos, bonificaciones, subvenciones, etc. es importante para optimizar estos recursos, que en la mayoría de las empresas es el más importante.

12º-Costes.

Yo soy partidario de implantar los costes ABC. Es el método que te va a dar unos costes más objetivos.

13º- Participación en los comités de dirección y consejos de administración.

14º- Y siempre deberemos de aplicar la herramienta que para mí es la más importante, el sentido común, la coherencia en todos lo que haces y dices en tu empresa. Sin estos valores, difícilmente conseguirás alinear a tu personal, y recuerda que tu personal es el motor más importante de tu empresa.

Así pues animo a que los empresarios se rodeen de profesionales como puede ser un Director Financiero Externo, eso no le va a suponer un gasto para su empresa, todo lo contrario, es un valor que va a sumar una mayor rentabilidad para su negocio, es una inversión importante.

 

2 Comentarios

  1. Pablo

    Gracias, muy interesante

  2. Paco Coloma

    Gracias a ti por leerlo¡¡¡¡

Send this to friend